ESCUELA DE PADRES – Nivel: Ed. Primaria
PRESENTACIÓN EN POWER POINT: Predicar con el ejemplo
AUTOR: Germán Jesús Torres Sánchez – 35465132Y
ASIGNATURA: TÉCNICAS DE COMUNICAC. Y ASESORAMIENTO ED.
OBJETIVO GENERAL: Conseguir que los padres y las madres interioricen la importancia de su ejemplo para la educación de sus hijos, ya que éstos imitan para aprender.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Por medio de la escucha atenta y activa comprender la importancia del modelamiento de la conducta de los niños por parte de los adultos.
- A través del debate ordenado y civilizado, llegar a asimilar la importancia de lo que digamos y sobre todo hagamos delante de nuestros niños como un condicionante de su educación.
- Llegar al compromiso grupal de intentar ser mejores padres y participar en iniciativas como las Escuelas de Padres.
ACTIVIDADES:
1.- Participación activa en esta escuela.
2.- Escucha atenta y activa sobre lo que exponga el coordinador acompañado y complementado con la presentación en Power Point.
3.- Intervención en el debate, presentando dudas, formulando preguntas, haciendo aportaciones.
4.- Realización de las posibles tareas que surjan en el desarrollo de esta escuela: pequeñas lecturas, trabajo en pequeños grupos, visionado de audiovisuales, navegaciones por Internet.
5.- Adquirir el compromiso y la responsabilidad de intentar ser buenos ejemplos para nuestros niños y nuestras niñas.
PAUTAS PARA EL COORDINADOR
- Motivar y propiciar la participación activa de los asistentes a esta sesión de la Escuela de Padres.
- Exponer con claridad y buena dicción las ideas.
- Tener como base las diapositivas de la presentación, como apoyatura; pero, no leerlas completamente y de forma literal. Mantenerlas en pantalla el tiempo suficiente para que sean leídas y retenidas.
- Hablar, comentar, ampliar sobre el tema.
- Dar lugar a comentarios, réplicas e interrupciones, en un diálogo vivo; pero siempre que estén directamente relacionados con lo que se viene hablando.
- Promover de forma real y efectiva la participación activa de los asistentes, interpelándolos sin molestar, haciendo preguntas retóricas que puedan ir contestanto mentalmente.
- Formular preguntas (¿Cómo aprenden los niños? ¿Cómo aprendimos nosotros? ¿Qué experiencias tenemos de aprendizaje? ¿Qué calan más hondo, las palabras o los hechos? ¿Qué palabras o hechos te influenciaron más en tu niñez? ¿Sobre todo esto, recordais algunos refranes?
- Realizar las preguntas que correspondan, anticipándose a las diapositivas, para reforzar, poner luego la diapositiva. Hacer pausas, silencios, pautar bien el avance en el montaje.
- Después de haber visto el vídeo-clip Children see, children do, realizar un pequeño debate.
- Llegar a unas conclusiones y motivar sobre el tema un pequeño trabajo en grupos reducidos de 4/5 personas. Utilizar fotopalabras, revistas y periódicos recientes, recortando y destacando palabras, artículos, fotografías, titulares. Hacer un mural, un periódico mural. Utilizar canciones con mensaje, imágenes, recuerdos, refranes, programas interesantes de radio y tv, películas de cine, audiovisuales, páginas de internet. Componer un texto consensuado. Inventar una historia, representarla con la técnica del role-playing. Inventar un juego.
BIBLIOGRAFÍA
- AA.VV.: Diccionario de psicoloxía e educación. A Coruña, Xunta de Galicia, 1999, pp. 50-52, 349-350.
- CAUDET YARZA, Francisco: Los mejores refranes españoles. Barcelona, Distribuciones Mateos, 1988.
- GARCÍA AMILBURU, María: Nosotros, los profesores. Breve ensayo sobre la tarea docente. Madrid, UNED, nov-2007, p. 130.
- RETANA CASTÁN, Adela (coord.): Diccionario de pediatría. Barcelona, Península, 2002, pp. 33-34.
- SAZ MARÍN, Ana Isabel: Diccionario de psicología. Madrid, Libro-Hobby-Club, 2000, pp. 149-150, 179.
- SILLAMY, Norbert: Diccionario de la Psicología. (Traducc.: J. Ferrer Aleu). Barcelona, Plaza y Janés, 4ª ed., 1974, pp. 31-32, 162.
WEBGRAFÍA
www.auladecine.com (Uso del cine en las aulas)
www.bne.es (Biblioteca Nacional de España)
http://bvg.udc.es (Fondo de Literatura en lengua gallega)
www.cervantesvirtual.com (Fondo Bibliográfico en lengua castellana)
http://edcommunity.aplee.com (Guías docentes y vídeos)
www.edu.xunta.es (Consejería de Educación de Galicia)
www.educación.gob.es (Ministerio de Educación del Gobierno de España)
http://maribelele.wordpress.com (Blog de una profesora que comparte sus exp.)
www.mec.es (Ministerio de Educación)
http://www.think1.tv/ (Televisión educativa – ético – lúdica)
www.universidaddepadres.es (cursos e información para las familias)
GUIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS










DIAPOSITIVA 10: Los niños, cuanto más pequeños, reflejan fielmente su ambiente familiar, ya que ellos vienen determinados por las conductas y los valores que les transmiten en casa.






LAS IMÁGENES DE LAS DIAPOSITIVAS SE MUESTRAN EN EL PASE PRIVADO DEL MONTAJE (POR PROTECCIÓN DE DERECHOS).
No hay comentarios:
Publicar un comentario